Tomado de:
http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/anuncian-ganadores-premio-nacional-periodismo-simon-bolivar-2015/
Este
viernes fueron anunciados los nombres de los ganadores del Premio Nacional de
Periodismo Simón Bolívar, galardón que en su edición 73 reconoció la labor de
profesionales de la comunicación y comunicadores populares con trabajos
publicados entre 2014 y 2015.
El
acto, organizado por la Fundación Premio Nacional de Periodismo, se llevó a
cabo en la sede del Ministerio para la Comunicación y la Información, en
Caracas.
Mercedes
Chacín, presidenta del jurado, informó en rueda de prensa sobre las
premiaciones.
En
la categoría Premio único Simón Bolívar el ganador fue el periodista venezolano
José Vicente Rangel, por su larga trayectoria en el oficio.
José
Vicente Rangel, quien actualmente dirige el programa dominical José Vicente
Hoy, a través del canal Televen, “ha logrado, con su palabra y acción, promover
la práctica de un periodismo ético, equilibrado y combativo”, expresó Chacín.
El
Premio Nacional de Trayectoria Periodística fue otorgado a la periodista Rosita
Caldera, quien a pesar de que ya no ejerce el oficio, dedicó muchos años de su
vida a la defensa de los derechos de la mujer, destacando como una gran
exponente del periodismo.
En
esta edición, la fundación recibió 261 trabajos, de los que 174 fueron
postulados por periodistas del Distrito Capital y los estados Vargas y Miranda.
El 87 restante proviene de profesionales y comunicadores populares de otros
estados del país.
MENCIÓN IMPRESO
Los
comunicadores José Roberto Duque y Félix Gerardi fueron nombrados ganadores del
Premio Nacional de Periodismo, mención Impreso, por las crónicas que ambos
realizaron —todas escritas por Duque y acompañadas por las imágenes captadas
por el lente de Gerardi— publicadas en la revista Barinas 12+1.
En
esta categoría fueron nombradas tres menciones especiales: una otorgada al
equipo periodístico del Diario Versión Final, impreso del estado Zulia, por el
trabajo Los rostros del petróleo, mientras que la segunda mención especial será
entregada a la periodista Nathali Gómez por su crónica La semilla del Mercado
Guaicaipuro, publicada en la revista Epale Ccs.
La
tercera mención fue para el periodista Luis Tovías Baciao, por su trabajo
llamado Especial 4-F, publicado en el diario Correo del Orinoco, reza
el veredicto.
MENCIÓN TELEVISIÓN
El
equipo de producción del programa Son de la zona, transmitido por Ávila TV,
recibió el Premio Nacional de Periodismo Televisivo. Este programa, señaló
Chacín, “reúne historias, música y tradición de diferentes comunidades de
Caracas, entre ellas El Cementerio, El Valle y San Agustín”.
Dos
menciones especiales acompañaron esta categoría. La primera será entregada a
los periodistas Jesús Muñoz y Jessica Hernández, presentadores del programa
Creciendo con el deporte, transmitido por el canal Meridiano TV.
La
periodista Nathaly Vitesnik, conductora del programa Soluciones, transmitido
por Globovisión, se alzó con la segunda mención especial en esta categoría.
MENCIÓN RADIO
El
Premio Nacional de Periodismo Radial se lo llevó Yolanda Delgado con su
programa Latidoamérica, difundido por la señal de Alborada 100.9 FM, en
Maracaibo, estado Zulia.
Las
menciones especiales de esta categoría serán entregadas a los profesionales
Yordi Piña, de la emisora radial Yvke Mundial, por su trabajo Frontera con
Guyana: Territorio sin Ley, y a los comunicadores Jorge González y Noemí
Galbán, ambos de la Radio del Sur, con su programa Latinodiversidad.
PERIODISMO DIGITAL
En
la mención digital, el jurado reconoció el trabajo del periodista Ernesto J. Navarro, quien se llevó el Premio Nacional de Periodismo Digital por sus
crónicas publicadas en el portal web www.Desdelaplaza.com, espacio que también
fue galardonado con mención especial.
Otra
mención especial le fue entregada al portal www.misionverdad.com, por su labor
en la difusión de contenidos contra la guerra económica y en defensa de la
Revolución Bolivariana.